TIPOS DE NEUROTRANSMISORES

 Los neurotransmisores son unas moléculas que permiten la comunicación entre neuronas, siendo imprescindibles para transmitir señales a lo largo del sistema nervioso.


 


Dependiendo de si su función es inhibir o excitar a la siguiente neurona con la que se encuentran y de sus objetivos, estaremos ante un tipo u otro de neurotransmisor. A continuación presentamos los principales tipos de neurotransmisor:

-Dopamina: es uno de los neurotransmisores mas conocidos, aunque es mas famoso por su papel como hormona que por el que tiene realmente como transmisor de impulsos eléctricos. La dopamina se genera únicamente en el cerebro y cumple con funciones muy importantes.

Es imprescindible para regular el sistema musculoesquelètico, pues regula la comunicación atreves del sistema central para que la información llegue después a todos los músculos motores del cuerpo.

-Adrenalina: es un neurotransmisor que se sintetiza cuando estamos ante situaciones de estrés. Y es que enciende los mecanismos de supervivencia de nuestro organismo.

-Serotonina: también funciona como hormona, sintetizada por las neuronas del sistema nervioso central, su principal función es la de regular la actividad de otros neurotransmisores, por lo que esta implicada en el control de muchos procesos fisiológicos como el regular la ansiedad y el estrés.

-Noradrenalina: es un neurotransmisor muy similar a la adrenalina que también funciona como hormona del estrés. La noradrenalina se centra en regular la frecuencia cardíaca y potenciar nuestra capacidad de atención cuando sentimos que estamos ante un peligro.
-Gaba: reduce el nivel de excitación de las neuronas. El neurotransmisor gaba inhibe la acción de otros neurotransmisores para regular así nuestro estado de animo y evitar que las reacciones de ansiedad y estrés no generen un malestar exagerado.

-Acetilcolina: es un neurotransmisor que no desempeña sus funciones en el cerebro ni en el sistema nervioso central, sino que lo hace en las neuronas que están en contacto con los músculos, es decir, en el sistema nervioso periférico.
-Glutamato: es el principal neurotransmisor del sistema nervioso central, pues este esta involucrado y toma un papel imprescindible en muchos procesos. Regula la información procedente de todos los sentidos (vista, olfato, tacto, gusto y oído).

-Histamina: es una molécula sintetizada por varias células de nuestro cuerpo, no solo por las neuronas. Por ello, además de actuar como neurotransmisor, también forma parte del sistema inmunitario y del sistema digestivo.

-Taquicinina: es un neurotransmisor con una gran importancia en la experimentación de las sensaciones de dolor, en la regulación del sistema nervioso autónomo y en la contracción de los músculos lisos, es decir, los que conforman el estomago, los intestinos, las paredes de los vasos sanguíneos y el esófago.

-Pèptidos opioides: son unos neurotransmisores que, además de tener un papel analgésico durante el procesamiento de las sensaciones que experimentamos, la regulación de la temperatura corporal, el control del apetito y las funciones reproductivas, también es el que genera la dependencia a fármacos y otras sustancias potencialmente adictivas.

-ATP: es la molécula que utilizan todas las células de nuestro cuerpo para obtener en energía. De hecho, la digestión de los alimentos que consumimos culmina en la obtención de estas moléculas, que es lo que realmente da energía a las células.

-Glicina: su papel en el sistema nervioso consiste en reducir la actividad de otros neurotransmisores, desarrollando un papel inhibitorio especialmente importante en la médula espinal.


Referencias Bibliografías
-Maris, G. (2018) "The Brain and How it Functions". Research Gate.
-Valdes Velazquez, A. (2014) "Neurotransmisores y el impulso nervioso". Universidad Marita de Guadalajara.

Comentarios