PROCESO DE SINAPSIS
Las neuronas no forman redes continuas, sino que existe un pequeño espacio entre ellas (sinapsis) que debe de atravesar el impulso nervioso para pasar de una neurona a otra.
La sinapsis es la zona de transferencia de información de una neurona a otra. Tiene tres elementos:
-La neurona anterior (componente presináptico), cuyo axón libera neurotransmisores a la neurona siguiente.
-Espacio o hendidura sináptica.
-Neurona
posterior a la sinapsis (componente postsinàptico), que contiene
receptores que captan los neurotransmisores liberados dese otras
neuronas.
Dos
neuronas adyacentes están unidas mediante la sinapsis. Cuando el
impulso nervioso llega al extremo del axón, las vesículas que contiene
los neurotransmisores los liberan en la hendidura sináptica, el pequeño
espacio que queda entre las dos neuronas, adhiriéndose a los receptores
específicos de las dendritas de la siguiente neurona.
Tipos de Sinapsis
Hay dos tipos de sinapsis: sinapsis eléctricas y sinapsis químicas.
-Sinapsis
eléctricas: en las sinapsis eléctricas las neuronas están muy próximas y
están conectadas por una proteína que permite el paso de los iones a de
una neurona a la siguiente.
Este
tipo de sinapsis es mas frecuente en invertebrados, por ejemplo, en
muchas reacciones de huida. También se producen sinapsis eléctricas
entre los conos y los bastones de la retina y las neuronas que los
conectan con el nervio óptico.
-Sinapsis
químicas: en las sinapsis químicas no hay contacto físico entre las
neuronas sino que quedan separadas por un espacio muy pequeño.
El
extremo del axón se ensancha formando el botón sináptico. Allí se
encuentran numerosas vesículas llenas de unas sustancias químicas
denominadas neurotransmisores.
Neurotransmisores
Si
el neurotransmisor es excitador, se une a sus receptores provocando la
apertura de los canales de sodio. Si el neurotransmisor es inhibidor, la
unión a sus receptores provoca que el interior de la membrana se haga
todavía mas negativo. Un neurotransmisor puede ser excitador para una
neurona e inhibidor para otra.
Muchas
sustancias pueden actuar como neurotransmisores, como la acetilcolina y
la noradrenalina. La acetilcolina estimula las neuronas de la corteza
cerebral e inhibe las del sistema cardiovascular. La noradrenalina
ejerce su acción en muchas de las sinapsis de la corteza cerebral, el
cerebelo y la medula espinal.
Receptores
Cada
receptor tiene en su superficie un lugar destinado a unirse
específicamente a un neurotransmisor. Después de activar el receptor, el
neurotransmisor se separa de el y es destruido para evitar que siga
actuando durante demasiado tiempo.
La placa motora
Se
llaman placas motoras a las sinapsis producidas entre una neurona y una
fibra muscular, produciendo una contracción dela misma. Se transmite el
impulso nervioso de una forma parecida a las sinapsis químicas.
Referencia Bibliográfica
-ttp://www.biopsicologia.net/fichas/page_8.html
Comentarios
Publicar un comentario